#Televisión
Actualidad en verso
Lo que nadie nunca te contó sobre «Game of Thrones»
Como si fuese una epidemia que atraviesa todos los continentes, en todos los televisores del mundo miramos lo mismo. Lógicamente, Zambayonny también es víctima de Game of Thrones, y lo explica en estos versos.
Artes populares
A veinte años de la primera gran serie
Se cumplieron veinte años del inicio de la primera gran serie de televisión. HBO emitió Los Soprano desde enero de 1999 hasta junio de 2007. En homenaje, un texto escrito por Casciari en caliente, diez minutos después del final.
Editorial
La mierda, minuto a minuto
Son tiempos veloces; se eliminó el análisis, que ocupaba demasiado tiempo, y se empezó a aplaudir a la síntesis, que ocupa ciento cuarenta caracteres.
Perfil de personaje
El eterno retorno de Mirtha Legrand
«Necesito éxito», le escuchó decir un amigo, cuando Mirtha Legrand ya era una consagrada. Como los deportistas de alta competición, sabe que no puede repetirse a medida que envejece.
Artes populares
Todo lo que necesitás saber sobre la vida
Gonzalo Garcés desmenuza la excelente serie «Six feet under», pero no lo hace como crítico de televisión, sino que se la explica a su hijo pequeño. Tutorial imperdible.
Artes populares
Adiós al cinismo
La revolución creativa de esta época no está en los libros, sino en la tele. Y la gran comedia negra de estos tiempos se llama «Louie». Una gran reseña de Diego Papic en la Orsai N14.
Entrevista
El muerto se ríe del degollado
¿Qué piensa sobre el humor la dupla que mejor lo representa en la tele argentina actual? Una entrevista de Garcés a Capusotto y Saborido. Con ustedes, el muerto y el degollado.
Entrevista
Dolina cruza el Rubicón
Arte, literatura, termodinámica, belleza y política. Si se pudiera diseccionar, estos serían los puntos fuertes de la entrevista de Gonzalo Garcés a Alejandro Dolina.
Relato de ficción
La historia del Power Ranger rojo
Hay historias que narran otra historia. En este caso el juego de palabras llega al infinito. Tanto, que el autor de este relato todavía no llegó al final. ¿Confuso? Adrede.
Artes populares
Televisión generosa
El día que el primer esnob dijo que una comedia familiar era «una sitcom de grupo disfuncional urbano» estaba inaugurando los nuevos géneros. Lo dice Bernardo Erlich.