#Miseria
Relato de ficción

Hablá con propieda’, cajeta
Como si fueran participantes de un Big Brother tucumano, el Fabián y sus amigos se encerraron a beber después de haber atracado un camión lleno de vino. Ninguno de ellos sabe que, mientras se emborrachan día y noche, una pandemia espantosa se está expandiendo por el mundo. Vuelve la saga regional escrita por Willy van Broock, esta vez con tono apocalíptico.
Relato de ficción

Los muertos no vuelven
El protagonista de esta historia necesita dinero para sobrevivir. Y cuenta con un dato: años atrás, sus abuelos fueron enterrados en el cementerio con alhajas de oro puro y plata italiana. Así que decide desenterrar a sus muertos para recuperar el botín familiar. Lo que encuentra, sin embargo, es otra cosa.
Relato de ficción

La importancia de ponerse bajo el sol
Como en «La autopista del sur» de Cortázar, pero en Venezuela. Una larga y eterna fila de autos en busca de gasolina va tejiendo relaciones, historias cruzadas y diálogos que parecen salidos del realismo mágico pero que son, según el escritor Javier Guedez, el pan de cada día en las calles de Mérida.
Actualidad en verso

«Azul sirena»: una nueva canción de Zambayonny, triste y apocalíptica
Imágenes de una ciudad colapsada que bien puede ser Nueva York, Medellín o Buenos Aires. Un tiempo indefinido y extraño que acaso pueda ser el pasado, el presente o el futuro. En suma: una nueva creación del maravilloso Zambayonny, exclusiva para Orsai, que perturba, inquieta y golpea en partes iguales.
Crónica introspectiva

La música del azar y otras milongas
José Playo rescata la figura de su abuelo materno: un bon vivant perecedero que, en los años setenta, supo ganar el Prode con un técnica muy particular, dilapidar la fortuna en menos de un suspiro y más tarde convertirse en bailarín consumado, entre algunas otras cosas. «Un montón de personas en una sola», así lo define su nieto en este perfil nostálgico y festivo.