Artes populares
Temporada 1, Número 08
Die Hard (1988), de John McTiernan
En España se llamó La jungla de cristal; en Latinoamérica, Duro de matar. La película «Die Hard» inauguró el cine de acción moderno, y Nacho Vigalondo nos cuenta por qué.
Temporada 1, Número 06
«La ventana indiscreta» le habla a los espectadores del futuro
En otra enorme lección de cine de Nacho Vigalondo, el director español disecciona para nosotros una de las obras maestras de Alfred Hitchcock. ¿Por qué «La ventana indiscreta» es una obra de arte? Lo sabremos en esta joya de la reseña cinematográfica.
Temporada 1, Número 06
El otro boom israelí
Los iraníes hacen cine gourmet, los nórdicos novela policial y ahora los israelíes exportan series de calidad. Erlich, el único judío del staff, explica el nuevo estallido de la ficción moishe.
Temporada 1, Número 07
La canción sin nombre
Se mueve por Buenos Aires una cancionística nueva. Discos artesanales que se venden de mano en mano, conciertos clandestinos y un susurro: ¿ha muerto ya el intermediario?
Temporada 1, Número 07
Accident
Nacho Vigalondo disecciona los créditos de la película Accident (de Joseph Losey, 1967), y descubre que ocultan un misterio más grande, quizás, que la propia trama de Harold Pinter.
Temporada 1, Número 05
Un amor que continuará
De Los tres chiflados a Seinfeld, el mapa de nuestra vida está surcado por series. Bernardo Erlich nos cuenta por qué. Y lo hace con la pluma, la espada y la palabra.
Temporada 1, Número 05
Videodrome (1983), de David Cronenberg
El genial director de cine español Nacho Vigalondo nos relata las mejores escenas de sus películas favoritas. Empieza con «Videodrome», un film canadiense de ciencia ficción que no envejece.
Temporada 1, Número 03
Breaking Bad, la ultraserie
Para muchos, el mejor drama de la década. Para otros, un entretenimiento feroz. «Breaking Bad» puede ser muchas cosas, pero que te lo cuente Nacho Vigalondo no tiene precio.
Temporada 1, Número 03
Cinco discos imprescindibles
En dos meses de 1991 se editaron cinco discos que hoy son clásicos. Nirvana editó «Nevermind». Pearl Jam, «Ten». Metallica, su «Black album». Guns n’ Roses, «Use your illusion». Y Red Hot Chili Peppers publicó «Blood sugar sex magik». ¿Fue un milagro?
Temporada 1, Número 02
La sonrisa burlona
Siguen pasando los años, la televisión avanza, pero jamás nadie consiguió hacer una comedia como «Seinfeld». Clásico absoluto, Diego Papic nos cuenta por qué es tan buena.