Resultados para: el gran surubí
Goteos
Se nos empezó a hacer costumbre ir goteando novedades sobre los contenidos de las próximas ediciones de la revista Orsai. Aquí guardamos esos textos que pretenden hacer babear a los lectores.
Editorial
Desde mediados de 2011 Orsai se convirtió, como por arte de magia, en una editorial. Sacamos pocos libros, pero estamos tomando envión para hacer más. Aquí todas las novedades sobre el proyecto.
Temporada 1, Número 01
La primera edición de Orsai ya es legendaria. Más de diez mil lectores la compraron en papel sin saber de qué se trataba. La portada es de Jorge González. Dentro hay textos inéditos de Juan Villoro, Nick Hornby y Pedro Mairal, entre otras bestias.
Temporada 1, Número 02
El segundo número de Orsai es invernal y gustó tanto que tuvimos que hacer un tiraje suplementario. La portada es de Javier Olivares, y adentro hay textos inéditos de Abelardo Castillo, Santiago Roncagliolo y Fabián Casas, entre otros animalitos de dios.
Columna de opinión
Aunque parezca mentira, nuestros autores piensan. Y lo que piensan a veces está bueno. En esta sección nuestros narradores admirados buscan en su mente y devuelven perlas.
Perfil de personaje
Historias de vidas especiales, generalmente personajes de edad avanzada y, sobre todo, muy admirado por los que hacemos Orsai. Es decir: viejos muy capos.
Temporada 1, Número 03
La tercera Orsai tiene una portada de Juan Sáenz Valiente sobre el Movimiento 15M, y adentro una serie de artículos imperdibles. Hay cuentos de Javier Villafañe y Hernán Casciari; y crónicas de Edmundo Paz-Soldán y Nacho Vigalondo, entre muchos más.
Temporada 1, Número 04
La cuarta edición de Orsai es también la última de la primera etapa. Por eso tiramos la casa por la ventana con textos inéditos de Miguel Rep, Leo Maslíah, Guillermo Martínez, Mario Bellatin y hasta ilustraciones del Flaco Spinetta. La portada, un lujito de Max Aguirre.
Crónica periodística
Orsai no es una revista de coyuntura, pero a veces hay temas más o menos candentes que nos interesan por razones misteriosas. Aquí esas crónicas.
Artes populares
Música, cine, televisión, dibujo y fotografía. En general de todo esto lo que más nos importan son las series de tele, pero le dejamos espacio a otras cosas.
Relato de ficción
Acá entra todo lo que no es verdad, lo que surge de las mentes calenturientas de los mejores escritores en español. Cuentos, relatos, historias. Todo muy intenso.
Libros y literatura
Qué leemos, cómo escribimos, porqué nos gusta leer, dónde encontrar buenos libros. Un montón de preguntas sin respuestas, pero con textos interesantísimos.
Historieta
Nada mejor que una buena historia contada con dibujos. Es la mezcla exacta entre fingir ser adulto y seguir siendo un niño. Pero con el prestigio de estar leyendo cosas serias.
Folletín
Igual que en el siglo XIX, guardamos un espacio para las historias fragmentarias que se narran en diferentes episodios, así que acá... vamos por partes.
Videos
Cuando en el bar pasa algo que vale la pena ser mostrado en movimiento.
Medioambiente
Textos y reflexiones sobre el entorno centrado en la biodiversidad de especies y cómo nos vamos a moriri todos como cerdos contaminados.
Lectores
Estamos atentos a los lectores de Orsai, sobre todo porque suelen tener episodios violentos. Aquí nos encargamos de ellos.
Temporada 1, Número 05
La quinta edición es también la primera del segundo año. La revista se convierte en bimestral e incorpora nuevas secciones. Entre ellas, los folletines por entregas. Esta edición trae un perfil a María Kodama y un informe sobre cómo conseguir porro en Rio.
Temporada 1, Número 06
El número seis de Orsai llegó con fuerza: un especial sobre el conflicto de Malvinas, con las plumas de Abelardo Castillo e Ian McEwan; una crónica sobre por qué ya no hay libros de Fontanarrosa y, entre mucho más, una entrevista post mortem a Bin Laden.
Temporada 1, Número 07
La Orsai número siete llega con una entrevista al fundador de Twitter, una historia que explica el conflicto de YPF, una crónica sobre la nueva cancionística del Río de la Plata y el punto medio de los folletines de Mairal, Aguirre y Oyola.
Temporada 1, Número 08
La Orsai número ocho se presenta en sociedad con una entrevista al Indio Solari, la Guerra del Paraguay vista por Rep, cuentos inéditos de Enrique Syms y Hari Kunzru, crónicas de Josefina Licitra y locuras de Mikel Urmeneta.
Temporada 1, Número 09
La Orsai número nueve sale a la calle con un ensayo de Christian Basilis, otro de Joe Bageant, y cuentos inéditos de Pedro Juan Gutiérrez, Aurora Venturini, Mempo Giardinelli y Mario Bellatin. ¿Qué más querés?
Temporada 1, Número 10
La Orsai número diez es la última de 2012 y viene cargada: Junot Díaz y Simon Kuper se estrenan en la revista. También hay cuentos de Mariana Enríquez y Joyce Carol Oates. ¡Y el final de todos los folletines!
Temporada 1, Número 11
Es la primera del tercer año. El tema de tapa, «Nosotros vs. Nosotros», trae informes desde Argentina, España y México. Hay una entrevista a Alejandro Dolina, y un nivel gráfico y argumental para caerse de culo.
Crónica introspectiva
Buscamos a un narrador para que escriba desde adentro, a veces sin salir de casa, sobre un tema que lo obsesione o que le haya ocurrido a él como protagonista.
Tiras y viñetas
En general son cuadros cortos, de dos o cuatro páginas, con un fuerte sustento en el humor y la brevedad. Hijo menor de la historieta y primo del humor gráfico.
Humor gráfico
Viñetas únicas (de solo una página) donde los humoristas deben sacar a la luz la brevedad y el sarcasmo. Descansos para la vista entre las historias largas.
Novela gráfica
Historieta en episodios con gancho al final. Hijo bastardo del folletín y la historieta. Pero también primo hermano del cuento largo y el cómico. Incesto asegurado.
Fragmentos y adelantos
Adelantos exclusivos de obras que están a punto de salir o que dejaron de editarse. Libros gráficos, novelas, relatos o exposiciones. Un espacio para espiar con lupa.
Entrevista
La clásica conversación entre el periodista y el entrevistado, con un fotógrafo que se mete en medio como una mosca gigante. Charlas serenas y apetitosas.
Hechos policiales
Buscamos un autor para que nos narre un policial. No importa si el hecho es actual o del pasado reciente: solo importa que la investigación tire abajo un misterio.
Viajes y turismo
Gente que va y viene por el mundo y nos cuenta algunos secretos de cada lugar.
Temporada 1, Número 12
La segunda edición el tercer año. El tema de portada es el bolsillo, o mejor, el dinero. Entrevista a Capusotto y Saborido, cuento inédito de Liao Yiwu, un policial impresionante y crónicas para chuparse los dedos.
Temporada 1, Número 13
Gran tema portada sobre la decadencia del periodismo escrito, un policial sobre apartamenteros colombianos, cuento inédito de Sacheri, entrevista a Pergolini, cuentos daneses... Un lujo.
Temporada 1, Número 14
Esta edición es la primera con tapa fotográfica, y nos damos el lujo de contar con Marcos López, el mejor fotógrafo argentino. Además, crónica sobre el crimen de La Plata, relato de Juan Forn, Casciari en África, y un ensayo muy bestia de Margarita García Robayo.
Temporada 1, Número 15
Edición histórica con portada y entrevista a Stephen Hawking, un relato de Casciari desde Costa Rica, cuentos de Lorrie Moore y Alejandra Laurencich, historieta homenaje a los 40 años de la caída de Allende y un montón de contenidos imperdibles.
Temporada 1, Número 16
La última Orsai. La revista despide su primera temporada con textos de Pedro Mairal, Hernán Iglesias Illa, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Rodolfo Palacios, Ángeles Alemandi y los mejores ilustradores y escritores de esta época.
Temporada 2, Número 01
La primera edición de la segunda temporada de Orsai. Con todo el staff de nuevo alerta pero esta vez desde Buenos Aires. La portada es de Washington Cucurto y lo demás es impresionante.
Temporada 2, Número 02
Si fuera una serie, esta sería la S02E02. Una de las mejores Orsai de todos los tiempos. La portada es de Gustavo Aimar y lo de adentro no tiene desperdicio.
Temporada 2, Número 03
La primera edición de 2018 es también la tercera de la segunda temporada, o la número 19 correlativa. La portada es futbolera y lo de adentro es magia pura.
Cartas
El ejercicio epistolar parece haber menguado con las tecnologías, pero quizás nunca se hayan escrito tantas cartas como ahora. Nuestros autores también lo hacen.
Temporada 2, Número 04
Esta es la cuarta entrega de la 2ª temporada de la mejor revista de literatura y periodismo, sin publicidad y financiada por sus lectores. Son 212 páginas dirigidas por Hernán Casciari y Chiri Basilis, con la dirección de arte de Horacio Altuna y María Monjardín.
Covers
Nuevas versiones de historias que trascendieron el paso del tiempo.
Temporada 2, Número 05
Esta es la quinta entrega de la 2ª temporada de la mejor revista de literatura y periodismo, sin publicidad y financiada por sus lectores. Son 212 páginas dirigidas por Hernán Casciari y Chiri Basilis, con la dirección de arte de Horacio Altuna y María Monjardín.
Temporada 2, Número 06
Esta es la sexta entrega de la 2ª temporada de la mejor revista de literatura y periodismo, sin publicidad y financiada por sus lectores. Son 212 páginas dirigidas por Hernán Casciari y Chiri Basilis, con la dirección de arte de Horacio Altuna y María Monjardín.
Temporada 2, Número 07
Esta es la séptima entrega de la 2ª temporada de la mejor revista de literatura y periodismo, sin publicidad y financiada por sus lectores. Son 212 páginas dirigidas por Hernán Casciari y Chiri Basilis, con la dirección de arte de Horacio Altuna y María Monjardín.
Temporada 2, Número 08
Esta es la octava entrega de la 2ª temporada de la mejor revista de literatura y periodismo, sin publicidad y financiada por sus lectores. Son 212 páginas dirigidas por Hernán Casciari y Chiri Basilis, con la dirección de arte de María Monjardín.